Julio: El almuerzo de Rut (Rut 2)
Esta historia viene del tiempo de los jueces, y es una historia de fe y amor. Rut, nuestro personaje principal, era una viuda y una extranjera – dos cosas que la convirtieron en una necesitada en su tiempo. Ella fue al campo de Booz a espigar – una práctica común de la gente que necesitaba alimento. Pero Booz no solo le permitió espigar – él se aseguró de que hubiera bastante para ella recoger, y la invitó a comer almuerzo con sus trabajadores. Booz, un hombre de fe, practicó hospitalidad y generosidad con Rut. ¿Quiénes a tu alrededor son las personas que necesitan que alguien reconozca su necesidad, y los ayuden?
Léalo: Rut 2:14-16
14 A la hora de comer, Booz le dijo a Rut: «Ven acá[a] para que comas del pan y mojes tu pedazo de pan en el vinagre». Así pues ella se sentó junto a los segadores. Booz le sirvió[b] grano tostado, y ella comió hasta saciarse y aún le sobró. 15 Cuando ella se levantó para espigar, Booz ordenó a sus siervos y les dijo: «Déjenla espigar aun entre las gavillas y no la avergüencen. 16 También sacarán a propósito para ella un poco de grano de los manojos y lo dejarán para que ella lo recoja. No la reprendan».
Ore
Dios, Tú haces las temporadas y las cosechas, Tú nos alimentas de tu abundancia. Ayúdanos a ser como Booz y a ver la necesidad de la gente.
Ayúdanos a ser como Rut, pidiendo ayuda cuando la necesitamos. Amén.
Dios, Tú haces las temporadas y las cosechas, Tú nos alimentas de tu abundancia. Ayúdanos a ser como Booz y a ver la necesidad de la gente.
Ayúdanos a ser como Rut, pidiendo ayuda cuando la necesitamos. Amén.
Hágalo
El grano tostado era en los tiempos de Rut lo que es hoy día la mezcla de frutos secos. El grano tostado de Rut era cebada. Esta receta es para maíz, pero también se puede hacer con cebada u otros granos y semillas como quinua y amaranto.
Ingredientes
* 1/2 – 1 cucharada de aceite (lo suficiente para cubrir el fondo del sartén)
* 1-2 tazas de maíz seco (lo puede conseguir en tiendas latinoamericanas)
* Sal a su gusto o el sazonador que prefiera
Instrucciones
El grano tostado era en los tiempos de Rut lo que es hoy día la mezcla de frutos secos. El grano tostado de Rut era cebada. Esta receta es para maíz, pero también se puede hacer con cebada u otros granos y semillas como quinua y amaranto.
Ingredientes
* 1/2 – 1 cucharada de aceite (lo suficiente para cubrir el fondo del sartén)
* 1-2 tazas de maíz seco (lo puede conseguir en tiendas latinoamericanas)
* Sal a su gusto o el sazonador que prefiera
Instrucciones
- En una sartén caliente el aceite en fuego mediano. Cuidadosamente use papel toalla para asegurarse de que el aceite se distribuya uniformemente pero que no haya exceso de aceite (usted no va a freír el maíz)
- Una vez la sartén está caliente y listo, cubra el fondo con maíz seco sin traslapar los granos
- Riéguele la sal.
- Deje que el maíz seco se caliente hasta que comience a estallar. Puede taparlo, y remueva la tapa cada 30 minutos para mezclarlo.
- El maíz se hinchará con aire y se dorará lentamente. Use una espátula para mezclarlo para que se dore uniformemente. El maíz no debe quemarse o estallar en palomitas. Si empieza a quemarse, remuévalo del fuego y baje el fuego antes de volver a poner la sartén en la hornilla.
- Pruebe el grano, ¡con mucho cuidado que estará caliente!
- Añada sal o sazonador, mezcle, remueva del fuego y deje que se enfríe.
Explore it: Comentarios de Tami
¿Quiénes son aquellos a tu alrededor que necesitan a alguien que los vean, que reconozcan su necesidad y los ayuden?
¿Puedes pensar en una situación en tu vida en la cual alguien te ayudó? Usted puede hacer lo mismo con otros. Y ayude a sus hijos a hacerlo también.
La mayoría de los niños, aún los más pequeños, están conscientes de que hay mucha gente en nuestro mundo que luchan. Usted puede estimularlos a que ayuden en su comunidad. Por ejemplo, la abuela de un niñito falleció. La mamá de otro niño en la clase procesó esta pérdida con su hija, la ayudó a hacer una tarjeta, y juntas, llevaron la tarjeta con unas galletitas a su amiguito y su familia.
EMPATÍA – “Empatía es la habilidad de imaginarse cómo alguien se siente en una situación particular y responder con cuidado. Es una destreza compleja para desarrollar.” Nuestros niños dependen de nuestro ejemplo y guía para ser empáticos.
¿Quiénes son aquellos a tu alrededor que necesitan a alguien que los vean, que reconozcan su necesidad y los ayuden?
¿Puedes pensar en una situación en tu vida en la cual alguien te ayudó? Usted puede hacer lo mismo con otros. Y ayude a sus hijos a hacerlo también.
La mayoría de los niños, aún los más pequeños, están conscientes de que hay mucha gente en nuestro mundo que luchan. Usted puede estimularlos a que ayuden en su comunidad. Por ejemplo, la abuela de un niñito falleció. La mamá de otro niño en la clase procesó esta pérdida con su hija, la ayudó a hacer una tarjeta, y juntas, llevaron la tarjeta con unas galletitas a su amiguito y su familia.
EMPATÍA – “Empatía es la habilidad de imaginarse cómo alguien se siente en una situación particular y responder con cuidado. Es una destreza compleja para desarrollar.” Nuestros niños dependen de nuestro ejemplo y guía para ser empáticos.
Help Keep Building Faith Alive!
Building Faith, a ministry of the Mennonite Early Childhood Network, operates on a limited budget funded totally by personal donations.
Would you be willing to donate to keep it going?
A small regular donation of $5.00 or a larger one time contribution would be greatly appreciated. Click below to make a tax deductible contribution to Mennonite Early Childhood Network through the Mennonite Education Agency, our parent organization.
(An anonymous donor is matching contributions right now!)
Building Faith, a ministry of the Mennonite Early Childhood Network, operates on a limited budget funded totally by personal donations.
Would you be willing to donate to keep it going?
A small regular donation of $5.00 or a larger one time contribution would be greatly appreciated. Click below to make a tax deductible contribution to Mennonite Early Childhood Network through the Mennonite Education Agency, our parent organization.
(An anonymous donor is matching contributions right now!)