JUNIO: DECISIONES DIARIAS
"Jesús es el centro de nuestra fe,
La comunidad centrada en Cristo es el centro de nuestra vida,
y la reconciliación es el centro de nuestro trabajo."
Palmer Becker. 5 de Agosto de 2005
La comunidad centrada en Cristo es el centro de nuestra vida,
y la reconciliación es el centro de nuestro trabajo."
Palmer Becker. 5 de Agosto de 2005

Concepto: La reconciliación es el centro de nuestro trabajo
La reconciliación es el centro de nuestro trabajo, y ese trabajo no comienza cuando somos adultos. Vivir una vida pacificadora es algo que cultivamos en nuestros hogares. La lectura de este mes puede ser un poco pesada para algunos. Así que… respiren hondo. No hablamos de crianza autoritaria, sino de maneras en que, como padres, podemos crear un ambiente que nutra a nuestros hijos según el ejemplo de Jesús. Recuerden: ¡Hacemos lo que podemos y lo mejor que podemos! Ayudamos a nuestros hijos a echar raíces. Y… la crianza es una liberación larga y lenta. Nuestros hijos son personas independientes y tomarán sus propias decisiones en la vida. El proverbio es útil, ¡pero quizás un poco simplista!
Este mes hablamos sobre cómo podemos acompañar a nuestros hijos por caminos útiles a través de nuestras decisiones diarias. Estas decisiones diarias pueden ayudarlos a seguir caminando con Jesús a medida que crecen (¡y toman sus propias decisiones!).
(Foto de Peyman Ahmadi en Unsplash)
La reconciliación es el centro de nuestro trabajo, y ese trabajo no comienza cuando somos adultos. Vivir una vida pacificadora es algo que cultivamos en nuestros hogares. La lectura de este mes puede ser un poco pesada para algunos. Así que… respiren hondo. No hablamos de crianza autoritaria, sino de maneras en que, como padres, podemos crear un ambiente que nutra a nuestros hijos según el ejemplo de Jesús. Recuerden: ¡Hacemos lo que podemos y lo mejor que podemos! Ayudamos a nuestros hijos a echar raíces. Y… la crianza es una liberación larga y lenta. Nuestros hijos son personas independientes y tomarán sus propias decisiones en la vida. El proverbio es útil, ¡pero quizás un poco simplista!
Este mes hablamos sobre cómo podemos acompañar a nuestros hijos por caminos útiles a través de nuestras decisiones diarias. Estas decisiones diarias pueden ayudarlos a seguir caminando con Jesús a medida que crecen (¡y toman sus propias decisiones!).
(Foto de Peyman Ahmadi en Unsplash)
Oración:
Dios, guíanos como guiamos a nuestros hijos. Los encomendamos a tu cuidado. Amén.
*Esta es una oración que los padres/cuidadores pueden hacer por sí mismos - ¡y es maravilloso que los niños nos escuchen pedirle a Dios que nos guíe mientras los criamos!
Dios, guíanos como guiamos a nuestros hijos. Los encomendamos a tu cuidado. Amén.
*Esta es una oración que los padres/cuidadores pueden hacer por sí mismos - ¡y es maravilloso que los niños nos escuchen pedirle a Dios que nos guíe mientras los criamos!
Hazlo:
- Crea un pacto familiar: Un pacto es un acuerdo sobre cómo viviremos juntos para tener una buena relación. En otras palabras, así es como nos amaremos bien.
- Decide qué es lo más importante en tu familia, anótalo y luego forma un pacto con ello. Recuerda que este es un pacto multidireccional: ¡se trata de mutualidad!
- Algunas ideas: Respeto mutuo, reconocer los límites de las personas y respetarlos, confianza y veracidad, inclusión, la Regla de Oro, escuchar atentamente, que todos colaboren en las tareas del hogar…
- Crea un póster y colócalo en el lugar de reunión familiar. ¡Revísalo con frecuencia!
- Decide qué es lo más importante en tu familia, anótalo y luego forma un pacto con ello. Recuerda que este es un pacto multidireccional: ¡se trata de mutualidad!
- Decide cuáles serán las prácticas de tu familia en cuanto a cómo hablamos de los demás y con los demás. ¿Te quejarás de los demás? ¿Asumirás lo peor o lo mejor de los demás? ¿Hasta qué punto te parece bien burlarte y en qué medida se convierte en acoso?
- Algo que nuestra familia ha encontrado transformador es la frase: «Deja de juzgar y ejercita la curiosidad». Cuando no estamos de acuerdo con lo que hace alguien, empezamos por preguntarle por qué lo hace. Esto ha mejorado nuestras relaciones con los demás y ha aumentado la empatía hacia el mundo.
- Hagan un inventario de juguetes y pantallas: Observen los juguetes y las actividades en pantalla y decidan juntos si se alinean con seguir a Jesús. Ejemplos:
- Muchos dibujos animados antiguos son divertidos y nostálgicos, pero cuando los vemos con atención, tienen connotaciones racistas o sexistas. Así que quizás no sea esto lo que queremos enseñarles a nuestros hijos.
- Si nos proclamamos pacificadores pero jugamos a la guerra, hay una desconexión. Y lo que hacemos nos forma mucho más que lo que decimos creer.
- Si aún no lo han hecho, tengan conversaciones difíciles con sus parejas sobre si permitirán que sus hijos jueguen con armas como armas contra otras personas, qué harán con los videojuegos y cómo manejarán cosas como tener sus propios dispositivos electrónicos. No hay una manera correcta o incorrecta de abordar estas cosas. Pero es bueno ser considerado y tener una intención clara.
- Interactúen con la diversidad humana que los rodea. No importa dónde vivan, ¡hay diversidad! De etnia, historia, idioma, situación económica, perspectivas, religión… Encuentra maneras de interactuar con personas diferentes a ti. Esto aumentará la empatía, crucial para la resiliencia y la reconciliación.

Explóralo: Una Nota de Tami
Algunas de nuestras sugerencias se han centrado en la crianza de niños mayores capaces de expresar sus ideas. Si bien podemos empezar a hablar y planificar nuestras prácticas familiares con los niños desde pequeños, en realidad comenzamos a sentar las bases de cómo criaremos y nos relacionaremos en nuestras familias desde que son bebés.
El sitio web de Janet Lansbury es una excelente fuente para comprender mejor las necesidades y desarrollar las habilidades necesarias para establecer respeto mutuo, confianza y vínculos entre padres e hijos. Visite su sitio web: /https://www.janetlansbury.com/ para encontrar artículos y podcasts sobre cómo relacionarnos con niños de diferentes edades.
Dos artículos específicos (en inglés) que podrían resultarle útiles son: (Foto de Christian Bowen en Unsplash)
Algunas de nuestras sugerencias se han centrado en la crianza de niños mayores capaces de expresar sus ideas. Si bien podemos empezar a hablar y planificar nuestras prácticas familiares con los niños desde pequeños, en realidad comenzamos a sentar las bases de cómo criaremos y nos relacionaremos en nuestras familias desde que son bebés.
El sitio web de Janet Lansbury es una excelente fuente para comprender mejor las necesidades y desarrollar las habilidades necesarias para establecer respeto mutuo, confianza y vínculos entre padres e hijos. Visite su sitio web: /https://www.janetlansbury.com/ para encontrar artículos y podcasts sobre cómo relacionarnos con niños de diferentes edades.
Dos artículos específicos (en inglés) que podrían resultarle útiles son: (Foto de Christian Bowen en Unsplash)